En el año 1993 se crea el “Ente Municipal Calafate Turístico”, con la creciente preocupación de muchos vecinos de El Calafate sobre la preservación del medio ambiente y principalmente el de la “Península de Magallanes”, lindera al glaciar Perito Moreno.
Luego del análisis del “Plan de Manejo” sobre el área de la península presentado por la Provincia de Santa Cruz y fundamentalmente luego de la Aprobación de la Ley Provincial 2387 que establecía como “Plan de Manejo” sólo los 11 objetivos presentados por la “Comisión Elaboradora del Plan de Manejo”, la comunidad de El Calafate con más de 1000 firmas de sus vecinos y el apoyo de la Federación Económica de Santa Cruz y los distintos Concejos Deliberantes de la Provincia, solicitaron al Ejecutivo Provincial, el veto de la citada Ley.
La ley es finalmente vetada, aunque continuaron las disputas por la preservación del área.
En 1994 / 95 la “Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares” envía junto al E.M.C.A.T.U.R notas a la Secretaría de Turismo Provincial solicitando su intervención sobre la “Contaminación de las aguas del Chorrillo Velo de Novia” por parte de la Hostería “Los Notros”.
Son muchas, diversas y acaloradas las reuniones de las que participamos referentes a la preservación del área, tanto con representantes de la Provincia, como de los propietarios de las tierras, y en Agosto de 1996 se crea la Asociación “Calafate Natural” .
Nuestro objetivo con respecto a la Península de Magallanes fue siempre el mismo, el del Francisco Pascasio Moreno, “ Defender en el estado más natural posible, para las generaciones futuras el Parque Nacional Los Glaciares y el Glaciar Perito Moreno”, entendiendo además el uso turístico del lugar.
En Agosto de 1996 decidimos entre algunos de los que habíamos integrado la “Comisión Península de Magallanes” del E.M.C.A.T.U.R. que era tiempo de luchar, no sólo por ese tema, sino también por otros que tenían que ver con la preservación del medio ambiente en nuestra comunidad.
Fue así que nació “Calafate Natural”.
A 10 años de su creación, recordar a Leslie Scovena que perdió su cargo de Secretaria Municipal de Turismo por defender sus convicciones, o a Eva Poulsen que hablaba del tratamiento de la basura cuando nadie lo hacía, y que lamentablemente ya no estén con nosotros parece increíble.
La Asociación “Calafate Natural” trabajó en muchos temas comunales, en la defensa de la Reserva Municipal del Arroyo Calafate y de la Bahía Redonda, la problemática de la basura, la Planificación Urbana, etc.
Estas fueron algunas de las acciones desarrolladas:
- Presentación de diversas propuestas para oxigenar las aguas de la planta de tratamiento de líquidos cloacales para que no afecten la Reserva Municipal Laguna Nimez.
- Varias veces colaboramos junto a otras Instituciones con la limpieza del predio de esta Reserva Municipal.
- Junta de firmas y concientización de los vecinos para evitar la realización de un Rally por las calles linderas a la Reserva Municipal Laguna Nimez.
- Defensa del parque Manuel Belgrano con un censo de especies y un nteproyecto de aprovechamiento del mismo como espacio público de recreación.
- Distintas charlas en Escuelas e Institutos Educativos locales sobre el tema del tratamiento de la basura y el día del Medio Ambiente.
- Participación y organización de la jornada de “A limpiar el mundo”, coordinando junto con otras Instituciones locales, como la Asociación de Guías y la Gendarmería Nacional en acciones de limpieza del Arroyo Calafate.
- Defensa de la calidad ambiental de la Reserva Municipal del Arroyo Calafate. Denuncias por contaminación, ocupación indebida de la tierra y abandono del espacio verde.
- Campañas por el día del Árbol con charlas en Escuelas y campañas de plantación de árboles.
- Participación y oposición a la explotación y desarrollo petrolero en el área CA 13 del Lago Argentino por parte de la empresa Péez Companc.
- Participación en la C.A.L. ( Comisión Asesora Local del “Parque Nacional Los Glaciares” ) como miembro permanente.
- Participación permanente en la preservación del “Parque Nacional Los Glaciares”, interviniendo en todos los foros y reuniones que se realizaron. ( Por ejemplo : Campaña S.O.S Glaciar Perito Moreno, campaña por contaminación de la hostería “Los Notros”, corte de árboles para ampliaciones, toma de muestras del arroyo Velo de Novia, participación en la elaboración del “Plan de Manejo” del Parque Nacional Los Glaciares, denuncias ante el Ombudsman Nacional etc.)
- Participación en las reuniones realizadas con los distintos presidentes y miembros del Directorio de Parques Nacionales cada vez que visitaron El Calafate.
- Reuniones en Río Gallegos con funcionarios provinciales y en la Cámara de Diputados por Península de Magallanes .
- Contacto permanente con la Fundación “Patagonia Natural”.
- Participación en congresos nacionales sobre Desarrollo Sustentable.
- Contactos con otras O.N.G de Bariloche y El Bolsón.
- Participación y apoyo en contra de los basureros nucleares.
Fue siempre nuestra intención aportar para que el crecimiento, que es sólo un aumento de tamaño, se transforme en DESARROLLO SUSTENTABLE, y que todos los vecinos y visitantes disfrutemos de una mejor calidad de vida.
Nunca es tarde para volver a empezar.
Patricia Sunkel
Oscar Rodrigo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario