lunes, 9 de julio de 2007

Encuentro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

Bariloche, 21 y 22 de junio de 2007

INFORME
Marcela Morgan


Atendiendo a la convocatoria de la fundación AVINA, concurrí al Encuentro de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos como representante de la ONG Calafate Natural.

Objetivos del Encuentro:

  • Generar un espacio de intercambio entre localidades de la Patagonia que están trabajando en la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
  • Facilitar un espacio de encuentro entre miembros de distintos sectores que están involucrados en una misma temática.
  • Compartir experiencias exitosas en la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
  • Generar un aporte técnico a los participantes para que puedan definir y avanzar en las estrategias locales.

Las localidades representadas fueron:
Neuquén, El Bolsón, El Calafate, Paraná, Río Colorado, Río Gallegos, Buenos Aires, Bariloche y El Huecú.

Cada localidad presentó un breve informe de situación, siendo el nuestro el siguiente:

Calafate es una ciudad que nació y crece en una geografía que se destaca por sus bellezas naturales. A orillas del Lago Argentino, rodeada de cerros y montañas y con la cercanía de los glaciares constituye el lugar elegido por muchos para llevar una vida pacífica y en armonía con el entorno.
Promocionada turísticamente en todo el mundo, ha “sufrido” los últimos años de un crecimiento desmedido:
Urbanización descontrolada, loteos y venta de tierras en zonas inundables, sin servicios, estilo constructivo carente de identidad,
pérdida de edificaciones antiguas y de espacios verdes, todo es consecuencia de una respuesta mal planificada a la demanda.

Ahora se hace urgente tratar un tema que viene siendo pedido por los vecinos desde hace años: el problema de la basura. No quedan sectores de Calafate que no tengan basura, está en todos lados, especialmente en el arroyo, cañadones, donde hay construcciones, alambrados, matas de Calafate, nada escapa a la presencia de una lata, pañal o nylon, incluso a varios kilómetros de distancia llevados por el viento o arrojados desde un vehículo. En la ciudad hay grandes recipientes para la basura cada tres o cuatro cuadras, que muchas veces desbordan y contienen basura suelta en el fondo.
Recolección deficiente, vecinos que sacan la basura fuera de horario, la presencia de perros sueltos, el incremento del volumen de basura durante la temporada turística, todo contribuye a alejarnos cada vez más de ese ambiente prístino y natural que la mayoría de los turistas busca por esta zona.

Desde Calafate Natural hemos organizado actividades para el Día Internacional del agua y para el Día Internacional del Medio Ambiente en torno al arroyo Calafate, sabiendo que el trabajo de limpieza es solo el comienzo de una tarea que debe continuarse con trabajos de educación dentro del ámbito formal y no formal y que toda tarea debe realizarse en forma conjunta con el municipio.

Algunos vientos soplan a favor: el crecimiento de la sociedad que se ve reflejado en la creación de Las Juntas Vecinales (9 ya conformadas y 5 en trámite) donde los vecinos encuentran espacios de reflexión y de intercambio; creemos que es allí donde se puede empezar con talleres y charlas para diseñar juntos un lugar mejor.


Las actividades se desarrollaron según el cronograma, con un trabajo grupal final que marca los lineamientos para emprender (o continuar según el caso) con la gestión de los residuos en cada localidad con una visión integradora y cooperativa.
De ese trabajo se desprenden cuatro ítems que marcan las direcciones a seguir, cada uno con sus propuestas de acción:

• IMPULSAR EL PROTAGONISMO DE LA COMUNIDAD

• GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS

• GENERAR ESPACIOS INTERINSTITUCIONALES

• DESARROLLAR TECNOLOGÍAS APROPIADAS


Conclusión:
Fue una experiencia sumamente enriquecedora, que nos invita a cada uno de los asistentes a participar en la generación de propuestas para lograr un mejor tratamiento de los residuos.
También asistió al encuentro Mario Maldonado, director de Medio Ambiente de El Calafate, quien se comprometió a emprender la tarea de educación y concientización de la población para llegar a la separación domiciliaria.

No hay comentarios.: